lunes, 10 de marzo de 2025

Circuito mixto RC en paralelo entre ellas y en serie con L

Hemos realizado la actividad resuelta 3 en el simulador Master PLC
















Ley de la mano derecha y ley de la mano izquierda - Electricidad

 

Ley de la Mano Derecha:

Esta ley se utiliza para determinar la dirección de la fuerza magnética sobre una carga en movimiento dentro de un campo magnético. Se usa para motores eléctricos, generadores, y otros dispositivos electromagnéticos.

  • Cómo usarla: Extiende el pulgar, el índice y el dedo medio de la mano derecha, de tal forma que son perpendiculares entre sí.
    • El pulgar señala la dirección de la corriente (o la velocidad de la carga positiva).
    • El índice señala la dirección del campo magnético.
    • El dedo medio señala la dirección de la fuerza magnética sobre la carga.



Ley de la Mano Izquierda:

Similar a la de la mano derecha, pero se aplica cuando la carga es negativa (como un electrón). Se utiliza para conocer la dirección de la fuerza magnética sobre una carga negativa.

  • Cómo usarla: Se utiliza de manera similar a la mano derecha, pero con la mano izquierda.
    • El pulgar señala la dirección de la corriente (o velocidad de una carga negativa).
    • El índice señala la dirección del campo magnético.
    • El dedo medio señala la dirección de la fuerza.




lunes, 24 de febrero de 2025

Impedancia Z

 La impedancia es una magnitud que describe la oposición de un circuito eléctrico al paso de corriente alterna (CA)y se refiere a la combinación de resistencia (oposición a corriente continua) y reactancia (oposición a corriente alterna, que puede ser inductiva o capacitiva).

Características principales:

  1. Resistencia (R): Es la oposición que ofrece un material al paso de corriente continua. Se mide en ohmios (Ω).

  2. Reactancia (X): Es la oposición que presenta un circuito a la corriente alterna debido a componentes como inductores (reactancia inductiva) o capacitores (reactancia capacitiva). Se mide también en ohmios.

    • Reactancia inductiva (XL): Oposición ofrecida por los inductores al paso de corriente alterna.
    • Reactancia capacitiva (XC): Oposición ofrecida por los capacitores al paso de corriente alterna.
  3. Impedancia (Z): Es la combinación vectorial de la resistencia y la reactancia, representada como Z = R + jX (donde j es la unidad imaginaria). Se mide también en ohmios (Ω).

Fórmulas importantes:

  • Z = √(R² + X²) (magnitud de la impedancia)
  • θ = arctan(X/R) (ángulo de fase entre la corriente y el voltaje)

domingo, 24 de noviembre de 2024

Exposición OKR

 

¿Qué es el método OKR y cómo puede ayudarte en tus objetivos?

El método OKR (por sus siglas en inglés, Objectives and Key Results, o Objetivos y Resultados Clave) es una técnica de gestión y establecimiento de metas que se utiliza para ayudar a las organizaciones a enfocar sus esfuerzos, mejorar el rendimiento y medir el progreso de manera efectiva. Aunque originalmente fue desarrollado en empresas tecnológicas como Google, hoy en día este método se aplica en diversos sectores, incluso en proyectos personales.

¿Cómo funciona el método OKR?

El método OKR se basa en la formulación de objetivos claros y la definición de resultados clave que te permitirán medir el éxito de esos objetivos. La estructura de OKR es sencilla, pero muy efectiva:

  1. Objetivo (O): Es una meta o logro que quieres alcanzar. Debe ser específico, inspirador y desafiante, pero alcanzable. Los objetivos suelen ser cualitativos y buscan dirigir tu energía hacia algo grande, pero alcanzable.

    Ejemplo: "Mejorar mis habilidades en matemáticas para obtener una nota de 9 en el examen final".

  2. Resultados clave (KR): Son los indicadores que te ayudarán a medir si has alcanzado ese objetivo. Los resultados clave deben ser cuantificables y demostrar de manera concreta cómo has logrado tu objetivo. Deben ser ambiciosos, pero realistas, y normalmente hay entre 2 y 5 resultados clave por objetivo.

    Ejemplo:

    • "Realizar 50 ejercicios de matemáticas cada semana durante dos meses".
    • "Asistir a 4 clases de refuerzo a la semana".
    • "Obtener un 85% de aciertos en las pruebas de práctica".

¿Por qué usar el método OKR?

  1. Claridad y enfoque: Los OKR te ayudan a tener una visión clara de lo que quieres lograr y cómo medirás el éxito. Esto es crucial, especialmente en momentos en los que tienes muchas tareas o metas que cumplir.

  2. Motivación: Los objetivos son más fáciles de alcanzar si tienes una forma concreta de medir tu progreso. Ver cómo vas logrando los resultados clave te mantiene motivado y enfocado.

  3. Medición objetiva: A diferencia de los objetivos vagos, los OKR se basan en resultados concretos que se pueden medir. Esto facilita saber si realmente estás avanzando o si necesitas ajustar tu estrategia.

  4. Mejora continua: Con el seguimiento de los resultados clave, puedes ajustar tu enfoque de manera constante. Si algo no funciona, puedes cambiarlo antes de que sea tarde.

OKR en el día a día de un estudiante

Aplicar el método OKR en tu vida como estudiante puede ser muy útil. En lugar de simplemente decir "quiero sacar buenas notas", puedes convertir ese deseo en un objetivo concreto con resultados medibles.

Por ejemplo:

  • Objetivo: Sacar un 9 de media en todas mis asignaturas este curso.
  • Resultados clave:
    • "Dedicar 10 horas a la semana al estudio".
    • "Entregar todas las tareas a tiempo".
    • "Asistir a 5 horas extra de clases en línea de repaso por mes".

De esta manera, no solo tienes un objetivo claro, sino que también puedes medir tu progreso y hacer ajustes si es necesario.

Consejos para implementar OKR

  1. Define objetivos inspiradores: Un buen objetivo debe ser desafiante, pero alcanzable. No te pongas metas demasiado fáciles, pero tampoco te exijas lo imposible.

  2. Sé específico en los resultados clave: Asegúrate de que los resultados clave sean medibles y concretos. Es importante saber qué necesitas hacer para lograr el objetivo y cómo vas a medir el éxito.

  3. Revisa regularmente: El método OKR no es algo que se define una vez y luego se olvida. Es importante hacer un seguimiento de tu progreso, evaluar lo que funciona y ajustar lo que no. Esto puede ser semanal, mensual o trimestral, según el tipo de objetivo.

  4. Sé flexible: Si ves que un objetivo o resultado clave no es alcanzable, ajusta tus expectativas. Los OKR son una herramienta dinámica que te permite adaptarte.

Conclusión

El método OKR es una técnica efectiva para alcanzar metas, tanto en un entorno profesional como en tu vida personal. Como estudiante de Bachillerato, este método te puede ayudar a gestionar mejor tus tareas, organizar tu tiempo y asegurarte de que cada paso que tomas te acerca más a tus objetivos. Al trabajar con objetivos claros y resultados clave medibles, estarás más enfocado y motivado para alcanzar tus metas académicas.



lunes, 28 de octubre de 2024

Ejercicio 19, pág. 233 NAND

 En este ejercicio se nos pide simplificar una función lógica a partir de la tabla 8.27. La simplificación se realiza utilizando Karnaugh.

Después, se aplica una doble negación para poder hacer el circuito con puertas NAND.

Finalmente, tenemos un circuito que utiliza más puertas que si lo hicieramos con cualquier tipo de puerta pero sigue siendo más simple y barato. Necesitaremos 8 puertas NAND o 2 circuitos integrados 7400







lunes, 14 de octubre de 2024

Ejercicio 6, pág. 225 (Simplificación). Comprobación de ejercicios con Emath Help


    a)  ((a·b)'+d'·a)'

                a·b·c

    b)    (a·'b+c+d)'

               (a'+b)·c'·d'

    c)    a'·b+a·b'·c'+b·c

                Ya está simplificado

Circuito mixto RC en paralelo entre ellas y en serie con L

Hemos realizado la actividad resuelta 3 en el simulador Master PLC